Perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia: mucha tela por cortar

Yandry Fernández Perdomo
3 min readNov 22, 2021

--

Publicado originalmente en ACN

La apertura a más de dos mil actividades de las 127 permitidas hasta la fecha en el ejercicio del trabajo por cuenta propia (TCP) en Cuba amplía las opciones de empleo en el país, pero aún quedan insatisfacciones por resolver.

Una de ellas está relacionada con la limitación en áreas y servicios profesionales como la contabilidad, la ingeniería, la arquitectura y la labor de guía de turismo.

En el caso de esta última, Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), aclaró recientemente en el espacio radio-televisivo Mesa Redonda que la actividad de guía de turismo permanece aún prohibida debido a experiencias anteriores, cuando personas inescrupulosas se aprovecharon de esa labor.

Sin embargo, para Enrique Rodríguez, chofer y gestor de alojamiento particular, las prácticas erróneas se pueden encontrar tanto en los sectores estatal como en el no estatal.

Asimismo dijo a la Agencia Cubana de Noticias que la legalización del ejercicio de guías locales, gestores de excursiones y actividades de promoción benefician al sector, porque estos trabajadores ayudarían a crear una variada y atractiva oferta turística.

Uno de los principales objetivos del ordenamiento monetario es que el trabajo sea percibido como una necesidad y no como una posibilidad, de tal modo que se deben facilitar todas las oportunidades laborales posibles, explicó.

Según el criterio de la profesora Ileana Díaz Fernández, investigadora del Centro de Estudios de la Economía Cubana, de la Universidad de La Habana, lo prohibido no soluciona que las personas dejen de ejercer una determinada actividad o que los profesionales emigren del sector estatal hacia otras formas de gestión no estatal.

Comentó que será necesario, en medio de estas transformaciones, que el país pase de la regulación administrativa a la económica, con mayores políticas que incentiven a todos los actores de la sociedad para ser más eficientes, encadenarse y generar alianzas.

Sobre las posibles trabas burocráticas durante la puesta en marcha de las medidas, Yenisei González Madrazo, subdirectora de la Dirección de Atención y Control al Trabajo por Cuenta Propia, en el MTSS, dijo esperar que el futuro desarrollo de una aplicación móvil de la entidad ayude a facilitar y agilizar los trámites.

De igual manera, señaló que cuando se aprueben las nuevas disposiciones para el ejercicio del TCP, se realizará un intenso proceso de capacitación a todos los funcionarios involucrados.

Oniel Díaz, cofundador de AUGE, un proyecto creado en 2014 que brinda asesoría a cuentapropistas, cree que las nuevas medidas son una apuesta amplia, sostenida y sin retrocesos para darle más espacio al sector no estatal en la economía nacional.

Durante una de sus charlas en vivo por las redes sociales, para explicar a los trabajadores el impacto del perfeccionamiento del TCP, comentó que las dificultades se tendrán que ir limando con el tiempo, mediante la colaboración mutua entre trabajadores y las instituciones.De igual manera, señaló que cuando se aprueben las nuevas disposiciones para el ejercicio del TCP, se realizará un intenso proceso de capacitación a todos los funcionarios involucrados.

Oniel Díaz, cofundador de AUGE, un proyecto creado en 2014 que brinda asesoría a cuentapropistas, cree que las nuevas medidas son una apuesta amplia, sostenida y sin retrocesos para darle más espacio al sector no estatal en la economía nacional.

Durante una de sus charlas en vivo por las redes sociales, para explicar a los trabajadores el impacto del perfeccionamiento del TCP, comentó que las dificultades se tendrán que ir limando con el tiempo, mediante la colaboración mutua entre trabajadores y las instituciones.

--

--

Yandry Fernández Perdomo
Yandry Fernández Perdomo

Written by Yandry Fernández Perdomo

Soy periodista freelance cubano, ahora radicado en España, y un enamorado de la fotografía.

No responses yet